Política de Cookies 2018/Federacion Canaria de Surf
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información

Visión Azul
Asociación para la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo.

¿QUIENES SOMOS?

Visión Azul se creó el 16 de mayo de 2016 con un objetivo esencial: dar visibilidad y concienciar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro del Autismo y recaudar fondos para ayudar a las familias en el excesivo costo mensual de las terapias.
Nuestras actividades se centran en la organización de actos benéficos, celebración todos los años del día Internacional del Autismo e impartición de charlas en diferentes centros de enseñanza, universidades, asociaciones vecinales, entidades culturales y asociaciones de toda índole. Allí donde se nos requiere.
Nuestros hijos e hijas presentan un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus edades oscilan entre los 2 y los 15 años.
El Autismo se caracteriza principalmente por una dificultad o alteración en la comunicación, en la comprensión del lenjuaje y/o expresión oral, escrita o gestual, un déficit en todas sus variantes.
Otras de sus características son la dificultad en establecer habilidades sociales, carencia de juego simbolico, de juego participativo y funcional; pensamiento rígido y repetitivo y desórdenes sensoriales que además puede acompañarse de problemas alimenticios y del sueño.
Es por ello que nuestros hijos e hijas necesitan un tratamiento multidisciplinar basado en terapia de conducta, auxiliares de aula, logopedia, integración sensorial, intervención en contextos naturales, deporte personalizado y guiado, etc.
Visión Azul quiere que la sociedad aprenda a mirar a través de sus ojos y contar con el apoyo necesario para que nuestros hijos tengan la calidad de vida que se merecen y que se consiga la inclusión verdadera que tan lejana está en ocasiones.

Se plantea, una vez más, como punto de partida, la prevención, unida a la calidad y a la primera intervención en situaciones de emergencia.
En “Gran Canaria 2019” se ofrecerán nuevas oportunidades de formación actualizada para los profesionales de los servicios de seguridad, emergencias y socorrismo, con ponentes de prestigio internacional y el aval científico de un amplio grupo de doctores expertos en diferentes actividades profesionales y formativas.
Por primera vez, “Canarias 1500 km de Costa”, pionera en la Unión Europea en crear una Campaña Audiovisual para la prevención de accidentes acuáticos, y el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (GIAAS) de la Universidade da Coruña, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las Concejalías de Turismo y Ciudad de Mar y el Real Club Victoria de Las Palmas, consolidarán su colaboración en la lucha contra el ahogamiento y en los esfuerzos por conseguir el mayor nivel posible en la formación de los profesionales implicados.
En este Congreso Internacional se presentarán trabajos e investigaciones relevantes en forma de ponencias con debates abiertos con los ponentes y se organizarán talleres en aula, en espacios abiertos y en mar, que pretenden proporcionar prácticas de gran interés a todos los asistentes.
Entendemos que es una magnífica posibilidad para los profesionales (deportistas, Escuelas) y para los surfistas en general para aprender de uno de los elementos más importantes a la hora de disfrutar de nuestro deporte: la seguridad.

PRESENTACIÓN

El seleccionador nacional Páblo Solar celebró la primera concentración con un grupo deportistas con opciones de formar parte de la selección para el mundial de Longboard que se disputará en Francia a finales de mayo

Solar se reunió con longboarders de las islas Canarias para celebrar la primera concentración con deportistas que tendrán la oportunidad de representar al combinado nacional en Francia. El país galo será anfitrión del ISA World Longboard Championship (WLSC) 2019, que se realizará en Côte des Basques del 26 de mayo al 2 de junio.

La concentración con surfistas de las islas sirvió para que Solar se juntara con un elenco de longboarders que combinaban veteranía y juventud: “al final nos hemos reunido con un total de cuatro surfistas en los que se combinaba la experiencia de Jorge Juan Cabrera, la madurez de Alberto De Mario y la juventud de los hermanos Joel y Lucía Rodríguez. Ha sido una concentración muy positiva por el gran nivel de los que asistieron” reconocía el seleccionador nacional tras la concentración.

Durante la concentración acompañó a este grupo de surfistas el preparador Carlos Vals, con el que prepararon unos calentamientos específicos en los que se trabajaron diferentes aspectos como los reflejos para entrar al agua muy concentrados. Las condiciones que se encontraron fueron las idóneas: “las olas que hubo eran ideales. Olas largas y lentas perfectas para desarrollar el surfing clásico que es de lo que más se valora a día de hoy en competición.”

Además, Solar reconoce que la preparación estuvo enfocada en las mangas: “entrenamos mucho los diferentes tipos que se pueden encontrar durante la competición. Simulamos mangas de 20, de 15 y de 10 minutos, en función de los diferentes momentos que se puedan dar en una manga real”.

La próxima concentración será con longboarders peninsulares antes de que se conozca el equipo que finalmente representará a España en el mundial de Francia. En 2019, el WLSC presentará un formato igualitario de género por segundo año consecutivo.