Política de Cookies 2018/Federacion Canaria de Surf
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información

El futuro surf canario está asegurado, jóvenes como Conor Donegan , campeón sub 12 del circuito 2017 es prueba de ello. “El año fue increíble a título personal, no pudo ser mejor. He viajado y trabajado muy duro con el objetivo de ganar el título y al final he obtenido la recompensa. Es un orgullo tener este título”. Conor cree que fue “un año muy divertido, con varios campeonatos en distintas islas como en Lanzarote, una prueba de que el nivel del surfing ha subido mucho en todas las categorías”.
El campeón alevín ha querido destacar un campeonato, concretamente el celebrado en Fuerteventura, “mi evento favorito fue el celebrado en la Playa de El Hierro, las olas fueron impresionantes y había muchos niños y niñas compitiendo. Otro momento especial fue el viaje a Portugal con mis padres y hermano, ya que pudimos surfear por toda la costa lusa, disfruté muchísimo de esa experiencia a nivel personal”.
Conor Donegan cree que este nuevo año será “mucho más difícil. Ya subo a categoría sub 14 y el nivel es muy alto, pero tengo muchísimas ganas de competir, seguir aprendiendo y mejorando”. Conor tiene un mensaje para todos los jóvenes que, como él hace algunos años, están empezando a practicar surf, “les pido que sigan entrenando y que, sobre todo, disfruten de este deporte. También agradecer a la Federación Canaria de Surf por su trabajo y dedicación”

El veterano Jorge Juan Cabrera, o J.J como le conocen en el mundo del surf, ha sido capaz de vencer en tres de las cuatro pruebas de Longboard en las que se presentó en el año 2017, siendo justo vencedor. A sus 47 años, J.J cree que la temporada pasada fue “excelente, he sido capaz de ganar en tres de las cuatro pruebas. Lo mejor del pasado año fue poder disfrutar del Snapper Rock y The Pass en Australia, con mi gran amigo Dario Rodríguez Matoso”. A nivel del durf canario, J.J cree que “el año ha sido positivo, gracias a los brillantes resultados de nuestra cantera en las competiciones fuera de las islas”.
J.J tiene una petición sencilla para el 2018, “salud para seguir disfrutando de cada baño”. También lanza un mensaje para los jóvenes y amantes del mar en general, “todos disfrutamos del mar en cada sesión, sea competición o libre, y de cómo cuidamos, apoyamos y respetamos esta fuente de alegrías es algo que todos los surfistas debemos valorar, ya que en nosotros está seguir disfrutando de ella”.

La Federación Canaria de Surf ha celebrado su asamblea anual el pasado sábado 24 de febrero, con el fin de analizar todo lo transcurrido en el año 2017, proclamar a los campeones de las diferentes categorías y evaluar las acciones llevadas a cabo en pro de este deporte, cada vez más en auge y con mayor protagonismo en nuestras islas. A su vez, ha sido motivo de celebración los éxitos de los deportistas canarios en los diversos eventos nacionales e internacionales, un hecho que enorgullece a la Federación Canaria de Surf.
Teresa Padilla ha cerrado un excelente año, proclamándose campeona de Bodyboard Open femenino, superando a Sara Rivero e Ilenia Suárez. En surf, ha sido Sofía de Tomás la mejor del 2017, completando el pódium Laura de Los Reyes y Lucía Machado. En categoría masculina, el grancanario Eduardo Rodríguez se impuso con autoridad a Kevin Orihuela y Álvaro Padrón. En surf, el tinerfeño Lenni Jensen ha logrado el oro, por delante de Adan Pablo e Iván González.
Las jóvenes promesas del surf canario han rendido a un gran nivel en el año 2017, demostrando el gran futuro que tiene nuestro deporte. Patricia Ramos ha sido la más valorada en surf sub 18, por delante de María Miranda y Lucía rodríguez. Por su parte, en categoría masculina, la victoria recayó sobre Alfonso Muñoz, mejor que Alejandro Martínez y Manuel Cobos. Marco Martín superó a Toni Benítez en surf sub 16, ambos grancanarios compartieron pódium con Lucas Buatois, en la tercera plaza. Igualdad en sub 14, donde Moisés Domínguez lideró la clasificación por delante de Hugo Hermening y Miguel Marrero. Tridente conejero en el podio de sub 12, la victoria fue para Conor Donegan, por delante de Dylan Donegan y Max Miller.

Leer más...

La deportista grancanaria Iballa Ruano se proclamó campeona del Circuito Canario de surfing en modalidad de Stand Up Paddle. Gran año para Iballa, “ha sido una temporada completa. No pude participar en todas las pruebas porque mi calendario profesional de otros deportes no me lo permiten (circuito Mundial de Windsurf y Stand Up Paddle Surf), pero intento participar en las más que puedo. Pero en las que he participado hemos tenido muy buena calidad de olas y cada vez son más chicas las que se animan”.
La deportista, natural de Pozo Izquierdo, es uno de los referentes del stand up paddle, una disciplina en auge, “el deporte del Sup está subiendo de participación en cada categoría notablemente, siendo cada vez más difícil estar en el top. Estoy muy orgullosa de ver a tantos jóvenes talentos motivados, entrenando cada temporada para dar lo mejor de sí en cada campeonato. Aparte hay bastantes competiciones, aunque espero ver más en los próximos años. Es un deporte relativamente nuevo pero que cada temporada hay más licencias federativas con lo cual creo que es muy bueno para el deporte del surf en las islas”
Iballa Ruano le pide al año 2018 “salud, buenas olas y sobre todo que mis entrenamientos se vean reflejados en resultados de las pruebas mundiales que tengo este año. Canarias será desde luego una parte importante ya que con suerte tendremos una prueba del circuito mundial en Gran Canaria a finales de temporada. Además de los mundiales ISA y Europeo con la selección española”.
La grancanaria le pide a las jóvenes que se aventuren a involucrarse en este deporte, “sobre todo a las chicas que se animen a probarlo,, que en Canarias vivimos rodeados de mar y tenemos sol, viento y olas 365 días al año. Aprovechar todos los días para probar deportes de mar ya sea windsurf como surf y Stand Up Paddle. Nos vemos en el agua”

Por motivos ajenos a la FCS la asamblea se aplaza al sábado día 24 de Febrero

Por la presente la Junta Directiva de la FCS cuyo cargo de presidente en el período 2015-2019 ostenta Dº. Ángel Lobo Rodrigo, convoca a la Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Surf, entidad sin ánimo de lucro y con CIF G-35374818, a los Asamblearios de esta federación deportiva.

-Primera convocatoria a las 10:00 horas.
-Segunda convocatoria a las 10:30 horas.
-Hora de finalización a las 14:00 horas.
-Celebración: sábado el día 17 de Febrero de 2018, (Club Oliver-Santa Cruz de Tenerife).

Leer más...

El pasado fin de semana 14 y 15 de abril se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la tercera concentración del equipo nacional de Bodyboard Júnior del que saldrá la selección nacional que representará a España en el Eurojúnior que se celebrará entre los días 20 y 29 de julio en Torrecedeiras, Portugal.

Luis Pérez “Gigi”, seleccionador nacional de Bodyboard, resalta el alto nivel de los jóvenes deportistas y la difícil tarea que tiene por delante al tener que definir las cinco plazas para el europeo: “el nivel este año es muy elevado, este es uno de los motivos por el que he hecho hasta tres concentraciones. Está muy complicado escoger solo a dos por categoría de entre todos los que hay, el nivel es realmentebueno”.

Dos chicos sub 16, dos sub 18 y una chica sub 18 serán los que representen a España en Portugal. Sin embargo, hasta un total de 18 bodyboarders han estado durante las concentraciones que se han llevado a cabo desde el pasado mes de noviembre en Gáldar.

Entre los objetivos que nos señaló el seleccionador destaca que: “es importante este fin de semana para poder estar con los chavales y así confeccionar el mejor equipo posible de cara a este próximo evento con los titulares y suplentes de cada categoría.”

Leer más...

La Federación Canaria de Surf convoca para el próximo lunes 12 de marzo el Curso de Entrenador de Surf, nivel I, en modalidad semipresencial, a celebrarse en la isla de Fuerteventura, concretamente en Corralejo (La Oliva). El Curso se llevará a cabo en la Escuela Naútica del Muelle Deportivo.
Si estás interesado en inscribirte, puedes realizarlo en http://www.cetud.es/surf1.php o en la secretaría del centro, teléfono 928 472 112, o a través del correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. El plazo de inscripción es del 29 de enero de 2018 al 09 de marzo de 2018 o hasta completar plazas ofertadas. Toda la información sobre la documentación necesaria, podrás consultarla en el siguiente enlace.
El precio del curso incluye toda la formación teórico-práctica y los materiales necesarios para su desarrollo, tasas y convocatorias de exámenes, seguro de responsabilidad civil y accidentes durante la formación teórico-práctica y las posteriores prácticas profesionales en escuela oficial (por lo tanto la escuela que reciba al alumnos en prácticas no incurrirá en gastos), ficha federativa durante un año como Entrenador una vez superado el curso. El precio del curso es de 900 euros.
El presente curso de entrenadores/as se ajusta a lo establecido en el Plan Formativo PF-112SFSF01 “Resolución de 7 de febrero de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de la modalidad deportiva de surf.”. El curso de entrenadores/as de la presente convocatoria como actividad de formación deportiva se ajusta a la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, cuyos aspectos curriculares, requisitos y efectos son regulados por la Orden ECD 158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan las actividades formativas del denominado periodo transitorio.
La formación, una vez finalizada y siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos exigidos en la mencionada Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, obtendrá el reconocimiento oficial de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y, por lo tanto, se otorgarán los correspondientes diplomas oficiales.

Convocatoria

Estimados competidores. La federación Canaria de Surf quiere agradecer la participación y la confianza depositada en los circuitos de surf y bodyboard open de Canarias 2107. Respecto al año 2016 en bodyboard se pasó de una sola prueba realizada a un total de 4 pruebas valederas para el circuito, y de 13 rankeados a un total de 49 deportistas. En cuanto al surf open, se realizaron cuatro pruebas frente a las tres de 2016 y rankearon un total de 70 deportistas frente a 62 del año 2016. Estas cifras demuestran que el deporte y la participación en estas dos modalidades sigue creciendo. Gracias al patrocinio de Promotur, el instrumento de promoción turística del Gobierno de Canarias, el principal esponsor del circuito, se repartirán premios en metálico a los 16 primeros de cada modalidad, siendo beneficiados un total de 32 deportistas.
Para ello los deportistas deberán proceder de la siguiente forma:
1) Mirar si están incluidos en el top 16 que son los que recibirán los premios.
2) Enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. la cuenta corriente para realizar la transferencia y el titular de dicha cuenta con fecha límite de 2 de abril de 2018.
3) No se admitirán correos con posterioridad a dicha fecha.
La Federación canaria de Surf procederá a realizar las transferencias a partir del 3 de abril.

 

• 14 surfistas invitados y una espectacular exhibición de surf al atardecer en la piscina de olas de Siam Park para poner el broche de oro a Las Américas Pro Tenerife, prueba del circuito internacional de la World Surf League.
• El mejor aéreo fue para el gallego Vicente Romero y el premio a las mejores actuaciones para los excampeones de Europa Pauline Ado y Jonathan González.
Si la jornada final en la ‘Izquierda de Las Palmeras’ resultó espectacular, el Las Américas Pro Tenerife no ha podido tener mejor cierre. Lo ha hecho con una exhibición de surf nocturno en un marco incomparable, la piscina de olas artificiales de Siam Park, a tan sólo 2 kilómetros de la playa de Las Américas, localización que ha recibido esta semana a la élite del surf europeo y que ha coronado al surfer vasco Rubén Vitoria y la australiana Mikaela Greene como rey y reina de la segunda parada europea de la temporada del circuito Qualifying Series de la World Surf League (WSL).
La exhibición ha contado con la intervención de 14 surfistas invitados, todos ellos participantes de la competición principal de Las Américas, en busca de la ejecución de la maniobra más espectacular con el aliciente de hacerlo surfeando por la noche y en una de las piscinas de olas más míticas del mundo.
Los participantes en el evento fueron: Mikaela Greene (AUS), Lucía Martiño (ESP), Maud Le Car (FRA), Carol Henrique (PRT), Pauline Ado (FRA), Melania Suárez (CNY), Gony Zubizarreta (ESP), Yael Peña (CNY), Vicente Romero (ESP), Jonathan González (CNY), Gearoid McDaid (IRL), Maxime Huscenot (FRA), Jorgann Couizinet (FRA) y Tomás Fernández (PRT).
Los competidores dispusieron de tres olas cada uno para intentar sorprender a los jueces con su mejor repertorio de aéreos, rentries y snaps, que hicieron las delicias del público y de las numerosas cámaras acreditadas para el evento, retransmitido en directo para todo el mundo a través de www.worldsurfleague.com.

Pese a la gran destreza que mostraron todos los riders en el agua dulce, destacaron especialmente los vuelos del gallego Vicente Romero y el irlandés Gearoid McDaid, que lucieron sus mejores air-reverses para la ocasión. Después de una difícil deliberación de los jueces, el premio a la mejor maniobra finalmente fue para el surfista ferrolano, mientras que la distinción a la mejor actuación de la prueba recayó en los excampeones de Europa de la WSL, el tinerfeño Jonathan González y la francesa Pauline Ado.
El evento es una activación más para confirmar el surf como excelente herramienta de promoción turística que, en esta ocasión, ha servido para despedir a los 112 competidores de 21 nacionalidades distintas que han participado esta semana en la esperada prueba encargada de devolver a las Islas Canarias al calendario internacional del surf profesional tras años de ausencia.
Puntuable para el circuito internacional Qualifying Series de la World Surf League, Las Américas Pro Tenerife ha contado con el apoyo principal del Ayuntamiento de Arona, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, Las Américas Pro Tenerife y el soporte de Ford, Desperados, Iberostar, Cicar, Ion, Kimoa y Federación Canaria de Surf.