Política de Cookies 2018/Federacion Canaria de Surf
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información

La Federación Canaria de Surf organizará, junto a la World Surfing League, un campeonato profesional 1.500 para chicos y chicas, en una de las mejores olas de Canarias, las Palmeras. El nivel de los surfistas canarios ha llegado al punto de merecer por parte de su Federación un campeonato en casa, como hace una decena de años, y es la voluntad de la Federación el recuperar el surf profesional para Canarias, imitando a la triple Crown Hawaiiana.
El archipiélago de las Islas Canarias es un soplo de aire fresco en el invierno europeo y se ha convertido en el destino número uno para una escapada rápida de surf a climas más cálidos. También tiene una larga tradición de organizar eventos de la World Surf League, y aunque una pausa de algunos nos hizo olvidar las gemas que se encuentran en las islas bañadas por el sol, la buena noticia es que la WQS se dirige de nuevo Las Americas Pro Tenerife en ¡Enero!

La izquierda rompe sobre rocas y produce un largo recorrido amurallado y espacio para múltiples maniobras. En otras palabras, una arena perfecta para mostrar el surf profesional moderno en su máxima expresión. Y si eso no fuera suficiente, resulta que enero es el momento ideal del año para este spot. Una consistencia de un 85%, olas perfectas de seis pies de media y viento en contra, ¿no es un sueño?
Mientras tanto ya son más de cien los inscritos entre algunos de los mejores surfistas masculinos y femeninos de Europa así como un grupo de surfistas locales que desean su parte de la acción por QS1,500 puntos y prizemoney. Habrá dos wildcards para los mejores del circuito canario de surf open masculino y un wildcard para la campeona del circuito canario femenino. El fin de semana anterior al comienzo del evento (27 y 28 de enero), olas mediante, se celebrarán unas triales para ver el mejor local chico y chica que lucharán por los dos últimos wildcards, siendo valedero el campeonato para el circuito canario 2018. ¿Quién no quiere competir en una ola perfecta con la infraestructura de un profesional?
El mejor surf mundial te espera pronto en el campeonato Las Américas Pro.

La Federación Española de Surf presenta el nuevo formato de competición en Surf Open para la temporada 2018.

“LaLigaFESURFING” toma el relevo de la Copa FESURFING y se convierte en la competición OFICIAL amateur de Surfing Absoluto de la Federación Española de Surfing.
Tras el éxito de participación en la última edición de la Copa FESURFING en las categorías absolutas, con más de 200 surfistas, la liga toma el relevo de la Copa con el objetivo de crear una competición más competitiva a todos los niveles.
Este nuevo formato de competición, en el que se premia la regularidad de los surfistas, recorrerá el territorio nacional a través de seis eventos. Los participantes, formarán parte de un ranking nacional qué estará encabezado por los que sumen el mayor número de puntos contando sus cuatro mejores resultados.
La Liga FESURFING contará en todas sus competiciones con las categorías masculina y femenina absolutas. Ambas competirán por conseguir el título oficial y una bolsa global en premios de 18.000€ a repartir de forma paritaria entre las dos categorías.
Andalucía, Asturias, Cantabria, Galicia y Canarias serán las comunidades que alberguen las competiciones de 2018. Una liga diseñada buscando una combinación entre la calidad de olas y la presencia en el mayor número de comunidades.
La Liga FESURFING es de carácter abierto en todas sus competiciones. Todos aquellos surfistas que tengan licencia federativa en vigor, tanto en las federaciones autonómicas asociadas como en la propia Federación Española de Surfing, pueden participar y formarán parte del ranking oficial de LaLigaFESURFING y por consiguiente su derecho a la Bolsa final de premios.
Una bolsa de premios que recompensa el esfuerzo y la regularidad de forma paritaria en categorías masculina y femenina con el título oficial de Campeones Nacionales 2018.

Leer más...