Política de Cookies 2018/Federacion Canaria de Surf
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información

La playa de Long Beach, en Manhattan, ha sido el escenario elegido para arrancar la temporada de olas de la Association of Paddlesurf Professionals (APP)
Iballa Ruano ha logrado en Nueva York la primera victoria de su carrera en el circuito mundial de Stand Up Paddel Surfde la APP (Association of Paddlesurf Professionals) tras imponerse, en una ajustadísima final, a la actual campeona del mundo, Nicole Pacelli, por una diferencia de 0,37 puntos. La playa de Long Beach, en Manhattan, fue el escenario elegido por la Association of Paddlesurf Professionalspara iniciar la temporada de olas, que celebrará la segunda prueba del calendario el próximo mes de diciembre en Gran Canaria.
Iballa Ruano consiguió desplegar todo su repertorio de maniobras y aprovechar las mejores olas de cada serie. Esta buena selección le sirvió para conseguir una puntuación combinada de 14.60 puntos, con dos olas de 7.83 y 6.77 puntos, por los 14,23 sumados por Nicole Pacelli.
Nada más pisar la arena de la playa de Long Beach, Iballa reconocía: “Es un sueño hecho realidad. He trabajado muy duro desde 2012, cuando empecé a competir en el circuito profesional de Stand Up Paddle Surf, y por fin todo este esfuerzo, los viajes y las horas de entrenamiento en el agua y fuera de ella, han sido recompensadas”.
La vigente campeona del mundo de windsurf se ha marcado como objetivo ser la primera deportista que logra combinar este título con otro entorchado mundial, como el del circuito profesional de SUP. “Son dos modalidades totalmente diferente y es complicado compaginar ambos deportes, sin embargo estoy muy motivada por lograr hacer realidad este ambicioso reto tras ganar en Nueva York. La próxima parada del mundial APP es en Gran Canaria y espero conseguir un buen resultado que me acerque un poco más al objetivo”.
El próximo mundial, el “ISA World SUP and Paddleboard Championship”, se diputará en Bahía de Riyue, en la isla de Hainan de China. Iballa y sus compañeros de selección están en un proyecto de crowndfunding para poder desplazarse hasta allí los 12 atletas y un técnico que conforman el combinado nacional durante los días del 23 de noviembre al 2 de diciembre.

La playa de Los Locos, en Cantabria, vivió la pasada semana la I prueba del Circuito Nacional de Bodyboard, organizado por la Federación Española de Surf. La prueba celebrada en la localidad de Suances fue escenario del gran momento de nuestros deportistas canarios especialistas en esta modalidad. El tour nacional de bodyboard contará esta temporada con cuatro pruebas, dándose cita en cada una de ellas los mejores bodyboarders del panorama nacional.
El canario Kevin Orihuela se proclamó campeón en categoría Open. El actual líder de la ETB 2018 tuvo una actuación de sobresaliente, no dando opción a sus rivales y demostrando su gran nivel. El canario logró la máxima puntuación del campeonato con un 10. Por su parte, la incombustible Teresa Padilla, una de las jóvenes promesas de nuestro archipiélago, logró el primer puesto en categoría femenina. El grancanario Armide Soliveres también subió a lo más alto del pódium en sub 16, demostrando su buen nivel y su gran capacidad competitiva, midiéndose a los mejores del país.

 
Los grancanarios Roberto San Román y Hector Mihalic, en máster, lograron un más que meritorio segundo y cuarto puesto, respectivamente. Samuel Figueroa, en dropknee, alcanzó la medalla de bronce. Enorme papel de nuestros deportistas que, una vez más, vuelven a brillar en competición nacional, demostrando estar nuestro archipiélago a la cabeza nacional de surf y bodyboard.

Los mejores riders de Canarias de Paddel Surf Race se dieron cita en el Maspalomas Pro Race disputado en Playa del Inglés.
San Bartolomé de Tirajana, fue el escenario de la cuarta edición del Maspalomas Pro Race 2018, primera prueba del circuito canario de paddle surf en la modalidad de Race-Long Distance. A esta primera cita del calendario regional acudían los mejores riders de Canarias de la modalidad en una de las pruebas más atractivas del tour canario 2018. Con un total de 31 participantes divididos en las categorías, élite, sub-16 y sub-12, todas ellas en las medidas de tabla de 14” y 12.6”, el Maspalomas Pro Race se disputaría en un circuito de 15 kms a lo largo de Playa de Inglés donde los competidores combinarían las modalidades de race y olas a lo largo de todo el recorrido.

A las 9.30 de la mañana tendría lugar la primera salida con la disputa de las categorías élite y sub18. La categoría élite masculina 14“comenzaría muy fuerte desde los primeros kms, los riders Stefan, Jean y Jaran marcaban un fuerte ritmo desde el paso por la primera boya. A ellos se les unían Cabrera y Lavoisey lo que propiciaba un pequeño grupo separados entre sí por escasos metros. No fue hasta el km 13,5 cuando el trío formado por Cabrera, Lavoisey y Jaran se escaparían del resto de competidores y entre ellos se disputarían el primer puesto. Pero un contratiempo de Jaran en el paso por la ultima baliza de tierra dejaría la lucha por la victoria entre Cabrera y Lavoisey que llegaban a los últimos 50 metros muy igualados con una diferencia de 6 segundos entre ambos. En una final explosivo con un potente sprint sobre la arena Cabrera se llevaba la victoria por el escaso margen de 1 segundo. Exhaustos caían sobre la arena tras cruzar la línea de meta y se felicitaban mutuamente. Ha sido una carrera muy bonita y dura, se ha decidido en el tramo final. Pude remontar las olas de la última baliza mejor que Lavoisey y Jaran y eso me permitió ganar una pequeña distancia sobre ellos. Los últimos metros fueron difíciles, sin tregua, porque tenía a Lavoisey pegado a mi espalda. Finalmente pudo cruzar por centímetros la meta y estoy feliz por esta victoria en esta primera prueba del año. Estas eran las primeras palabras del tinerfeño tras cruzar el arco de meta y proclamarse vencedor de la categoría élite masculina 14” del Maspalomas Pro Race 2018. El segundo puesto sería para Oliver Lavoisey y el tercer puesto para Jaran Rodríguez.

En categoría élite femenina 14“ Erica Revil se llevará el primer lugar con una diferencia de 2´09” con Barbara Bellavia que conseguiría la segunda plaza por tan solo 6 segundos sobre la tercera clasificada Izaskun Martin.
El pódium en élite masculina 12.6” estuvo compuesto por Luca Franco, ganador de la prueba, Alexander Molina en el segundo escalón y Daniele Fava que cerraba el pódium en 12.6” La gallega Esperanza Barrera que llegaba con la etiqueta de favorita fue muy superior a sus rivales en la categoría élite femenina 12.6”, siendo líder destacada desde el inicio de la prueba. Victoria para Barrera seguida de Lucie Lorenzo y Denisa Kote. Esperanza Barrera que actualmente reside en Fuerteventura afirmaba que su táctica fue tirar fuerte desde el principio. Las condiciones han sido perfectas, una carrera muy divertida con pequeñas olas que animaban el circuito, estas son las carreras que nos gustan a todos.
Una gran victoria de Barrera que llego al paddle surf procedente de la vela profesional que practicó durante diez años y que ahora ejerce de monitora en un club de surf en Fuerteventura.

Leer más...

La playa de La Cícer, en Las Palmas de Gran Canaria, protagonizó el pasado fin de semana uno de los eventos más numerosos y solidarios del Circuito Canario Promesas de surf y bodyboard 2018. Más de 100 inscritos, cuya cuota de inscripción fueron dos kilos de comida, hicieron disfrutar al público de la famosa playa capitalina de Las Palmas de Gran Canaria de grandes y reñidos duelos. El evento, en conmemoración del Patrón de la Polícia, fue un auténtico éxito de organización gracias al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Local, la Federación Canaria de surf y los numerosos colaboradores y patrocinadores.
Dylan Donegan se coronó en categoría surf alevín mixta, superando a Nahuel García e Iker Sagarzazu. Liam Dunkerbeck fue el mejor en surf sub 14 masculino, mejor en las tandas que Lucas González y Conor Donegan. La joven promesa Lucía Machado hizo lo propio en categoría femenina por delante de Tayry Hernández y Paula Díaz. El pódium en sub 16 masculino lo completaron Moisés Domínguez, Marco Teichner y Fernando Bacallado. Por su parte, en féminas, Laura de Los Reyes venció a Ana Betancor y Andrea Buch. Grandes duelos en las dos pruebas en categoría juvenil, con victoria para Cristian Portelli y Lucía Rodríguez, por delante de Pablo Romero, David Infante, y Ana Rasines, respectivamente.

Leer más...

La isla de Fuerteventura, la costa canaria que cuenta con las playas más extensas de nuestro archipiélago, celebró con éxito la prueba del Circuito Canario de surf Playa Blanca 2018. Una prueba organizada por el Club de Surf Fuerte Tribu y la Federación Canaria de Surf, junto con el apoyo institucional del Cabildo de Fuerteventura, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, y con el sponsor oficial Canarias Glass, distribuidor de Quicksilver y Roxy, y que regaló numerosos premios como tablas de surf o bodyboard.
Iker Sagarzazu se coronó en categoría alevín de surf, superando a Nahuel García y Kai Schitz. Buen espectáculo y rivalidad en infantil, donde Sara González y Gabriel Plumed se subieron a lo más alto del pódium. Gran actuación de Sofia Luise y Natalia, en féminas, y Mauro Gasco y Pau Benítez, en categoría masculina. La primera plaza en surf sub 16 mixto fue para Fernando Bacallado, mejor en el agua que Mikel Rodríguez y Miguel Barrero. Ana Rasines no se lo puso fácil a Andrea Buch, que finalmente logró la victoria en sub 18. Por su parte, en categoría masculina, Pablo Romero batió a Marco Martín y Marco Leon.
El rey en categoría Open fue Kalani Da Silva, dejando la segunda y tercera plaza para unos combativos Christian Jiménez y Marco Martín. Alberto de Mario venció en Longboard, nada pudieron hacer Francesco Raggianti y Christian Rigliaco. El joven Zidane Gil venció en bodyboard sub 18, por delante de Joel Herrera y Daniel Acosta.
El evento contó con el apoyo de numerosas empresas del sector que hicieron posible el éxito del mismo. Protest surfcenter, Wenzel, Red Shark, Paradise, Sun Wave surfcamp Fuerteventura, Kings, Radical surf magazine, I love FT, Macaronesia, Volcano Print, Ceci café, CocaCola, Freesurferschool, Riders-surfschool Home Grown, Hub Fuerteventura, Alberto de Mario Speaker y Pella de ocio App.

La Playa de Somo en Cantabria celebró el paso de ecuador de LaLigaFESURFING 2018. Con unas condiciones óptimas para una competición de estas características, los más de 50 inscritos deleitaron a los asistentes a la prueba con una jornada cargada de buen surfing y maniobras espectaculares.
La lagunera Melania Suarez, una de las mayores promesas del surf canario y nacional, logró alzarse con la victoria tras enfrentarse en la final a Sara Urresti, actual líder de la clasificación, María Martínez y June del Campo. Con una primera ola de 5,67 Melania consiguió colocarse en la primera nada más arrancar la final y ya no se movería de esta posición hasta el bocinazo que la proclamaba campeona de la prueba.

Melania Suárez, feliz tras lograr la victoria, “estoy muy contenta de haber podido sumar los 1.000 puntos porque me permiten seguir peleando por la primera posición en la clasificación general de LaLiga”.

Tras esta prueba LaLigaFSURFING se desplazará a Tenerife para celebrar la penúltima prueba de la temporada en el mes de noviembre. Todo está abierto de cara a la recta final del circuito y los eventos de canarias serán los que resuelvan las incógnitas sobre las posiciones en una clasificación general muy apretada hasta el momento.

• Nadia Erostarbe en surf sub 18, Sean Gunning en surf sub 16 y Armide Soliveres en bodyboard sub 16 nuevos campeones de Europa en la categoría individual
• Yael Peña y Melania Suárez lograrían la medalla de bronce e Iker Amatrian la de cobre; en bodyboard sub 18, Carlos Suárez sería también medalla de bronce y en bodyboard sub 16, Javi Domínguez medalla de plata

La jornada final del Eurosurf Junior de Santa Cruz dejó patente el gran nivel de que poseen las promesas del surfing europeo. El último día de competi-ción tenía reservado unas condiciones de mar que exigieron a los jóvenes su mejor nivel de surfing.

El día arrancó con la final de repesca en la que el canario Yael Peña tendría que pelear por un puesto en la final. El surf sólido del canario fue suficiente para que el surfista español se clasificase para una final en la que ya le espe-raba el vasco Iker Amatriain.

La primera final del día para los españoles sería la de bodyboard sub 16. En ella se proclamaría como nuevo campeón de Europa, en categoría indivi-dual, el bodyboarder canario Armide Soliveres. Con un gran nivel y unas potentes maniobras, Armide se proclamaría campeón con una puntuación total de 15,60 puntos. La plata sería para el también canario Javier Domínguez, que tras un fantástico campeonato conquistaba el segundo lugar del pódium.

Leer más...

La Playa de Valdearenas vivió las pruebas finales para coronar a los campeones de sub 18, sub 16 y sub 14, tras la decisión técnica de posponer dichas finales en el pasado Campeonato de España junior por la falta de olas. Por ello, la nueva edición del Costa de Liencres fue el escenario elegido para ver a las mejores promesas del surf.


Los canarios Paolo Giorgi y Melania Suárez lograron un magnífico doblete para nuestras islas en categoría sub 16. Ambos deportistas lograron alcanzar lo más alto del pódium, proclamándose campeones en su categoría, llevando una vez más a nuestro deporte a lo más alto del panorama nacional. La lagunera logró la victoria tras sumar 10,60 puntos, quedando por encima de la también canaria Laura de Los Reyes y Lola Bermúdez. Por su parte, el joven Paolo Giorgi batió en la final a Sean Gunning y Bitor Garitaonandia gracias a sus 12,60 puntos.

• La bodyboarder tinerfeña consigue el bronce en una final con olas que superaban los dos metros

La primera gran final de este EuroSurf Junior 2018 corrió a cargo de las bodyboarders. Teresa llegaba a la gran final tras haber conseguido el pase directo por el cuadro principal demostrando su calidad durante toda la cita.

En la gran final, la tinerfeña luchó en las duras condiciones de su manga y consiguió ser tercera por detrás de la portuguesa Filipa Broeiro y la francesa Mathie Goujon.

Con este bronce, España afianza sus primeros puntos y encara con opti-mismo las dos últimas jornadas de competición donde los deportistas de las categorías de surf y bodyboard mantienen sus opciones intactas.

En la sexta jornada todos los competidores entraron al agua y consiguieron el pase a la siguiente ronda. Para la jornada del sábado se espera completar las eliminatorias hasta las finales que se llevarán a cabo durante la jornada del domingo.